Cavidades como origen de los Terremotos
En las profundidades de la tierra existen cavidades y esperamos que se comporten como acumuladores de energía.
¿Qué “hipotéticas” características podemos encontrar?
Al hablar de cavidades nos referimos a huecos que pueden contener materiales tanto cristalinos como permeables a las ondas.
Sus paredes serán de carácter metálico, para que las ondas permanezcan chocando en su interior durante un determinado tiempo.
El comportamiento dinámico puede obedecer a la siguiente gráfica:
En esta cavidad tenemos varios hipotéticos comportamientos.
1º La cavidad se carga y descarga de Energía sin que aparentemente ocurra nada.
Ejemplo: Una batería cargada que no se ha usado durante algún tiempo.
2º Que nuestra cavidad entre en RESONANCIA y se produzca una liberación de Energía. En este caso tendremos externamente un temblor o terremoto.
3º Nuestro terremoto será de escala variable dependiendo en qué lugar de nuestra gráfica se origine la resonancia. Si en la gráfica “2” se origina la resonancia en su máximo tendremos el máximo nivel de Energía liberada y por lo tanto un terremoto de mayor grado.
¿Cual puede ser el origen de la energía ?
La Energía es aportada por las ondas las cuales pueden tener su origen en infinidad de causas.
Ejemplo:
Los propios terremotos generan ondas vibratorias lo que origina a su vez réplicas
Las producidas en la construcción de una carretera.
Las originadas al chocar el agua (Océanos, mares, ríos..) contra el suelo o las paredes de los acantilados.
Las generadas por el tráfico, que se pueden magnificar al pasar por un puente. Etc etc.
¿En qué lugar del mundo se producen más terremotos?
No cabe la menor duda que la mayor sismicidad se da en el Pacífico.
Observamos que a todo el contorno del Pacífico le han colocado líneas rojas correspondientes a unas hipotéticas “fallas”.
Pidiendo permiso a Einstein vamos a colocar su célebre fórmula.
E=mc² E= Energía ; m=masa ; c=velocidad de la luz
La gran masa de agua que contiene el Pacífico moviéndose, chocando, contra las islas y acantilados de todo su perímetro. Estos choques liberan una GRAN ENERGÍA en forma de ondas vibratorias que gran parte se propagaran al interior de la tierra.
Nuestras cavidades resonantes se vinculan con la ecuación de Einstein a través de la fórmula:
λ=c/f λ=Longitud de onda ; c=velocidad de la luz ; f=frecuencia
Podremos poner: E=m.λ².f²
Si esas ondas llegan a nuestras cavidades podrán originar terremotos en el caso que entren en resonancia.
Podremos vincular tifones, huracanes, tempestades, con los terremotos. Esas ondas, al propagarse hacia el interior de la tierra, podrán debilitar el magma de lo volcanes y volverán a activarlos. Es una de las causas por los que el Pacífico sea un lugar en el que exista gran actividad volcánica.
Tenemos una “causa efecto” que nos podrá ayudar a predecir posibles terremotos y erupciones volcánicas.
![](https://tves.es/wp-content/uploads/2014/06/Figura-6-2-1.png)