![]() Abril 2018 |
|
![]() Mayo 2018 |
![]() Junio 2018 |
Hoy lunes, 2 de Julio de 2018, doy por concluido mi seguimiento sobre los terremotos de las localidades arriba citadas. El sistema, por si alguien quiere seguir haciéndolo, es muy sencillo, se hace un histograma semanal de los datos que proporciona el IGN (Instituto Geográfico Nacional). No me invento nada, todo está en internet, sin estas informaciones no habría podido sacar mis conclusiones.
Sé que me voy a repetir, perdonad mi insistencia pero considero vital poder entender el binomio Energía-terremotos. Entendiendo esta cuestión llegaremos a la conclusión que, por ejemplo, la central nuclear de Fukushima no estaba en el lugar apropiado. Que puede ser peligroso colocar una central nuclear en América Central, y en todo el anillo del Pacífico. Que todas las islas del Pacífico son muy propensas a originar terremotos y volcanes. Que la cadena «Sol+Agua= Huracanes-Terremotos-Volcanes» está perfectamente ligado.
En el caso de Peal de Becerro, Jódar y Larva es más sencillo. Los terremotos están originados (aunque sé que es políticamente incorrecto ) por el ser humano y sus obras en infraestructuras, carreteras, puentes etc. Es decir, todo lo que origine vibraciones y ondas que se propaguen al interior de la tierra serán motivo de probables movimientos sísmicos. La probabilidad aumenta en zonas en las que el interior de la tierra este formado por tierras calizas que puedan originar cavidades. Estas cavidades podrán acumular transitoriamente la energía necesaria para que, al liberarse, origine un terremoto o movimiento sísmico.
En los histogramas, de los meses de Abril, Mayo y Junio, vemos perfectamente que nuestras curvas caen al llegar el domingo que es cuando la actividad humana se coge su vacación semanal. También se puede observar los días de fiesta que , por ejemplo, tuvimos en Mayo. Si seguimos más meses veríamos que el proceso se repite.
¿Cual es origen de los terremotos de Peal de Becerro, Jódar y Larva? Desconozco los trabajos en infraestructuras, carreteras, puentes etc., que existen en la actualidad en esta zona, esta podría ser una pista. Otra pista sería saber cuando empezaron los terremotos y si estos coinciden con alguna obra terminada que incluya viaductos en su recorrido. Los viaductos potencian las vibraciones, ondas, que se propagan al interior de la tierra.
En fin, si repasan la hipótesis que hice el 25 de Diciembre de 2012, verán que se mantiene vigente y que, además, con los siguientes artículos ha ido cogiendo consistencia.