Fin oficial del volcán de La Palma.

La duración ha sido de 85 días y 8 horas, del 19/09/2021 hasta 13/12/2021

Aquí tenemos una evolución gráfica de los terremotos en La Palma.
La tendencia nos dirá si volvemos a la normalidad.
Los terremotos están sacados del IGN y corresponden a los tres últimos días.
Daré por terminado «el trabajo» cuando se cumpla un intervalo de 15 días sin terremotos superiores a 4 mbLg.


 

 

Reflexionando sobre la evolución del volcán.

Martes 21 de Diciembre de 2021

Han pasado 15 días sin terremotos superiores a 4 mbLg. Dejo de actualizar datos.

A los palmeros les deseo que vuelvan a disfrutar de su isla lo más pronto posible. Felices Navidades y un próspero 2022.

Sugerencia: Construyan hoteles y regalen una piedra volcánica por turista. Espero que tengan suficientes piedras

Miércoles 15 de Diciembre de 2021

Ya vemos la luz al final del túnel. Todos, con sus precauciones, dan por finalizado la erupción. Puede que tengamos algunos coletazos, pero la erupción tiene las horas contadas.
El volcán tendrá un letargo profundo pero volverá cuando los palmeros, jóvenes ahora, peinen canas. Y es que La Palma es como una olla a presión en donde el volcán se cocina a fuego lento. Los ingredientes son la forma de La Palma con sus ACANTILADOS y la otra es el AGUA batiéndose contra ellos. En realidad «sólo» se trata de Energía y sus transformaciones.
Con la última erupción se ha dejado unas cavidades en el entorno de los 14Km que se dejarán notar, a partir de ahora, en forma de terremotos.

Miércoles 8 de Diciembre de 2021

Vuelvo a lo que predije el «Lunes 18 de Octubre de 2021». Hay algo de lo que dije que ahora se está cumpliendo: la sismicidad en el entorno de los 35 Km ha bajado ostensiblemente y sin embargo sube en las capas del entorno de los 11 Km, algo es algo.
El volcán está en periodo de apagado. Espero que ese apagado sea gradual, no me fiaría de un corte brusco ya que volvería algún terremoto de cierta intensidad motivado por la obturación de alguna salida de la lava.
Es muy probable que tengamos importantes expulsión de cenizas y espero que sean las últimas.

Martes 30 de Noviembre de 2021

Hace años reflexionaba sobre los terremotos del Pacífico y llegaba a la ecuación de que Sol+Agua=Huracanes-Terremotos-Volcanes+etc. Todo es una transformación de la energía que con el tiempo va originando distintos fenómenos, todos tienen la misma raíz, el SOL.

Centrándonos en La Palma llegamos a la conclusión de que este volcán terminará con el tiempo, difícil de predecir, con altibajos, a extinguirse. Pero… volverá, dentro de 20, 50 ó X años. La Palma tiene unos acantilados en donde el agua choca de una manera importante. Puede que el nombre de Taza-corte tenga que ver con lo que digo. Como dije en su día el choque del agua con estos acantilados libera una gran cantidad de energía, que parte de ella sirve para ir alimentando de energía nuestros futuros volcanes. TODAS las ISLAS son proclives a tener su volcán, las probabilidades serán directamente proporcionales a los acantilados que tengan y a las tormentas que se originen. Si La Palma estuviera en el Pacífico sería de volcán continuo.

Hay una idea que se está diciendo estos días que me parece FABULOSA… si se puede implementar. Hacer CENTRALES GEOTÉRMICAS, se matarían dos pájaros de un tiro, tendríamos energía limpia y el volcán lo tendríamos callado, puede que para siempre.

Supongo que no estará libre de problemas logísticos, si en Japón se deciden por las centrales nucleares supongo que no será porque no saben que pueden obtener energía por este medio. Lo de las centrales nucleares en una isla se parece bastante al harakiri.

Fomentemos las centrales geotérmicas en las Islas y costas del planeta. Nos irá mejor.

Jueves 11 de Noviembre de 2021

El volcán se reactiva y hoy tenemos otro terremoto de 5 mbLg, me equivoqué. «El volcán revive de sus cenizas»
¿Será un repunte transitorio? Ojalá y volvamos a la dinámica que estábamos esperando.

Domingo 7 de Noviembre de 2021

Me estaré equivocando si aparecen terremotos iguales ó superiores a 5 mbLg.

Basándome en los terremotos que se producen en el entorno de los 35 Km de profundidad saco las siguientes conclusiones.

  1. El volcán y los terremotos entran en una fase de recesión, hemos llegado al máximo de nuestra campana de Gauss y empezamos a bajar.
  2. La cavidad que está en el entorno de los 35 Km de profundidad ha comenzado a bajar de magnitud al tener menor aporte de energía. Los terremotos seguirán pero en clara bajada de magnitud.
  3. Irán bajando el magma de alta densidad y la «efusividad», dejando paso a el magma más liquido y al polvo magmático, cenizas.
  4. Los terremotos en el entorno de 12 KM pueden subir de magnitud e intensidad debido a que las cavidades han aumentado por el vaciado que ha originado el volcán. Este fenómeno entra en el proceso general de recesión.

Lunes 18 de Octubre de 2021

Viendo la evolución de los terremotos de los  últimos días podríamos intuir lo que se espera.

Los terremotos se van encaminado al Sur-Este de la isla y evolucionan como si futuros volcanes vayan buscando una salida. Es fácil de visualizar sabiendo que los terremotos son Ondas Sísmicas, ENERGÍA,  que en su trayectoria encuentran elementos, rocas, no permeables para su liberación.  Las zonas más débiles del terreno serán por donde se vayan originando los futuros volcanes (es lo deseable), y los terremotos vayan desapareciendo.

El final podría ser varios volcanes que con los días vayan debilitando su   «efusividad» hasta llegar a lo que le llaman forma hawaiana.

Domingo 10 de Octubre de 2021.

Desde el 22 de Septiembre tengo colocado, en forma gráfica, la evolución de los terremotos, en ella podemos apreciar cómo los terremotos han cambiado de sitio.

También dije que la tendencia de los terremotos nos daría la pista de la evolución del volcán.

Hace años razoné porqué los huracanes, terremotos y volcanes son algunos de los síntomas que la tierra tiene para liberar energía.
En estos momentos La Palma está liberando energía con los terremotos y el volcán. Observen como la fase EFUSIVA del volcán coincide con el aumento de terremotos, en cantidad y en intensidad.

Al liberarse la energía a través del volcán hace que externamente se vuelva EFUSIVO. La permeabilidad del volcán es mayor a la liberación de Energía. Cuando la energía intenta liberarse por la zona montañosa, menos permeable, obtendremos los terremotos.

Conclusión: La tendencia es que aumenta la liberación de Energía y que debemos de estar atentos a que los terremotos no sigan aumentando… por si hay que evacuar.

Domingo 10 de Octubre de 2021.
Hipótesis sobre el volcán «Cumbre Vieja».

Me preocupa la evolución de los terremotos, suben tanto en cantidad como en magnitud.
¿No deberían ir a menos según se va eliminando lava? Parece una respuesta sencilla pero hay un factor que me preocupa.
Según va saliendo lava el subsuelo se va quedando sin materia y obtenemos cavidades cada vez más GRANDES. Estas cavidades pueden entrar en resonancia originando los terremotos.
Cuanto más grande sea la cavidad más posibilidades de que los terremotos sean mayores en magnitud y por lo tanto más peligrosos.
Lo ideal es que el volcán se vaya apagando poco a poco pero los datos van por el lado del incremento.
Si en los próximos días siguen la tendencia al alza debemos preocuparnos y estar prevenidos ante una posible evacuación.

Por Volcanes