Presentación de un nuevo vídeo promocional sobre la Red “Huellas de Santa Teresa de Jesús”, de la que forma parte Beas de Segura. En este acto, en el que ha participado el alcalde de esta localidad, José Alberto Rodríguez, el presidente de la Administración provincial ha destacado que “la creación de esta red en 2015, en el marco del quinto centenario del nacimiento de Teresa de Jesús, ha supuesto una gran oportunidad para Beas de Segura, porque miles de visitantes han llegado a este rincón de la provincia atraídos por esta figura religiosa y literaria”.


En Beas de Segura está el Convento de Carmelitas Descalzas de San José del Salvador, primera fundación de Santa Teresa en Andalucía. Un enclave incluido también en las Rutas Literarias por la provincia de Jaén, donde está presente Santa Teresa de Jesús o San Juan de la Cruz. El presidente de la Diputación de Jaén ha manifestado que la figura de Teresa de Jesús “invita a recorrer las calles de Beas de Segura, conocer sus tradiciones, como los toros ensogaos; acercarnos a su entorno natural, próximo al parque natural de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas, con una amplia oferta de actividades deportivas y de vuelo”.

El vídeo promocional presentado en Fitur sobre las «Huellas de Santa Teresa de Jesús» recorre los recursos patrimoniales de los 14 municipios que conforman esta red, Ávila, Medina del Campo, Malagón, Valladolid, Toledo, Pastrana, Salamanca, Alba de Tormes, Segovia, Beas de Segura, Sevilla, Caravaca de la Cruz, Villanueva de la Jara y Burgos. El alcalde de Beas de Segura ha señalado que la creación de esta red ha marcado un antes y un después en materia turística. “En Beas de Segura, supuso un incremento de 10.000 visitantes. Además se creó la oficina de turismo y se pusieron en valor recursos museísticos que han hecho que crezcamos en materia de turismo”, ha recordado José Alberto Rodríguez.

En estos últimos años, la Diputación de Jaén ha colaborado con el Ayuntamiento de Beas de Segura en proyectos como la actualización de contenidos del Centro de Interpretación de la Villa de Beas, el Siglo XVI y la Mística. Además, desde el Instituto de Estudios Giennenses se ha trabajado en torno al patrimonio documental de Teresa de Jesús y Juan de la Cruz, mediante la digitalización de obras del Convento de San José del Salvador de Beas de Segura, la catalogación de fondos bibliográficos de la biblioteca sanjuanista del Convento de San Juan de la Cruz de los Carmelitas Descalzos de Úbeda, o la elaboración de una base de datos de la ruta teresiana en la provincia de Jaén.

Por Turismo

Deja una respuesta